8/19/2014

Book tag: El cuerpo humano

¡Hola a todos y todas!
¿Cómo han estado? 
El lunes comencé el semestre de la uni y estoy de vuelta al estrés, trabajos y estudio constante. Lo único bueno es que cada vez queda menos y menos para terminar la carrera: 6/10, ¡¡allá vamos!!

Como no quiero dejar el blog taaan botado y como ya presiento que este semestre será horrible (y sólo llevo una clase!), y mientras esperamos que vuelvan las otras lunis (EJEEEM), me dedicaré a hacer diferentes book tags durante las próximas semanas y reseñas cuando pueda leer algún libro.

Para comenzar, el disclaimer: este book tag lo encontré en Ciudad de los Libros, que a su vez menciona que es original de Unidos por leer (aunque ahora lo cerraron).

El book tag consiste en asignarle a partes de tu cuerpo, un libro. ¡Empecemos!



Apéndice: Un libro que ni me gustó, ni me disgustó

Frankestein de Mary Shelley



No mucho que decir de este libro... la moralidad científica contra Dios no es un tema que me interese mucho. Además, siempre he considerado al monstruo de Frankestein como a una especie de zombie y desde que vi Thriller de Michael Jackson, les tengo terror a esas criaturas.

Boca: Libro del que todos hablan

Bajo la misma estrella de John Green



Me lo han recomendado de todas las maneras, pero ya he decidido que no lo leeré nunca. Fui a ver la película y aunque me gustó, tampoco me mató . No me llegó a caer nunca del todo bien Gus y me cargó su metáfora del cigarro. Creo que este libro sería uno de mis favoritos si hubiera tenido la oportunidad de leerlo antes de los 19.

Hígado: Un libro gordo

Tormenta de Espadas y Danza de Dragones de George R. R. Martin 



Creo que esos dos libros, pertenecientes a la saga de Canción de Hielo y Fuego y que superan las 1000 páginas, son los más gordos que he leído porque los otros grandes que han pasado por mis manos son: La Orden del Fénix, que sólo tiene casi 900; Lo que el viento se llevó que está cerca de las 1000; y el Quijote de la Mancha, aunque no recuerdo su longitud en este momento.

Pulmones: Un libro vital en mi vida

Toda la saga de Harry Potter por J. K. Rowling



Harry Potter está entrelazado a cada momento de mi vida y lo seguirá por siempre <3

Uñas: Libro que cuido mucho

Todos mis libros <3


Obvio, esa no es mi librería xD Como me gustaría tener todos esos libros y todo ese espacio, pero me da pereza ir a sacarle una foto a la mía en este momento.

Estómago: Un libro que devoré rápidamente

Prácticamente todos los libros. 



Yo no conozco lo que es leer lento... algo debe aburrirme demasiado para que no lo lea en modo flash. Es como si cuando tengo un libro en mis manos, soy incapaz de despegar mi vista de sus páginas. Cuando lo hago, es porque es necesario y usualmente me pone de mal humor :B

Cerebro: Un libro para reflexionar y realista

El Diario de Ana Frank por Ana Frank; Pregúntale a Alicia por Anónimo; Las Chicas de Alambre por Jordi Sierra i Fabra; y Raíces por Alex Haley.


Como me es imposible elegir unos solo, menciono los 4 que se me vienen a la cabeza en este momento.
El primero habla sobre el holocausto, el segundo trata la drogadicción adolescente, el tercero aborda la bulimia en el mundo del modelaje y el cuarto la esclavización y tortura de los africanos en Estados Unidos.

Ojos: Un libro del que me enamoré a primera vista

La saga de Fairy Oak de Elisabetta Gnone



Son los libros más hermosos que poseo y los amo <3 Todos están en tapa dura, todas sus páginas parecieran tener dibujos hechos a mano y en el medio tienen ilustraciones de los personajes y lugares de Fairy Oak. 

Cabello: Un libro superficial

La saga de Loca por las compras de Sophie Kinsella



Que sean superficiales no significa que sean malos. Todos hemos leído libros con el mero objetivo de entretenernos y esta saga lo cumplirá sin problemas. Me encantaron y me reí hasta que me dolió el estómago. Nada de temas profundos, solo las desventuras de una adicta a la tarjeta de crédito.


Corazón: Un libro de amor/romántico
Orgullo y prejuicio de Jane Austen



Hay como una millonada, si es que no billonada, de libros románticos... así que elegí un clásico entre clásicos. Aparte este libro lo amo en todos sus formatos: películas, series, webseries y escrito, obvio. 

°°°°°°

Y eso sería todo... si les gustó les invito a hacerla en sus blogs y avisarme para que pueda pasarme a leerlas. Espero tener una nueva entrada pronto (*cruzando los dedos*)

Besoos,

Bubbles.-

8/16/2014

Fangirl por Rainbow Rowell [Bubbles goes english]




Éste es el primer libro que leo de la autora, quién también escribió Eleanor y Park. Siempre me ha llamado la atención la portada de EyP cuando paso por la librería y después de leer Fangirl, definitivamente está entre mis próximas lecturas. Por ahora, hablaremos de "Chica Fan".


Sinopsis

Cath es una fan de Simon Snow.
Bueno, todo el mundo es fan de Simon Snow...
Pero para Cath, ser una fan es su vida - y es realmente buena siendo una. Ella y su hermana gemela, Wren, se conectaron a la serie Simon Snow cuando era solo unas niñas; es lo que las ayudó a sobrepasar que su madre las abandonara.
Leer. Releer. Pasar el rato en foros de Simon Snow, escribir fanfiction de Simon Snow, vestirse como los personajes para cada premiere de las películas.
La hermana de Cath se ha ido alejando del fandom, pero Cath no puede dejarlo. No quiere.
Ahora que van a la universidad, Wren le dice a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está sola y totalmente fuera de su esfera de confort. Le tocó una arica compañera de cuarto, con un encantador y siempre presente novio, una profesora de escritura de ficción que cree que el fanfiction es el fin del mundo civilizado, una guapo compañero de clases que sólo quiere hablar con ella sobre palabras... Y no puede dejar de preocuparse por su padre, el cual es amoroso y frágil y nunca ha estado realmente solo.
Para Cath, la pregunta es: ¿Puede hacer todo esto?
¿Puede salir adelante sin Wren sosteniéndole la mano? ¿Está lista para empezar a vivir su propia vida? ¿Escribir sus propias historias?
¿Y realmente quiere salir adelante si eso significa dejar atrás a Simon Snow?

°°°°°°°°

Opinión

¿Cómo no poder amar un libro que me identifica en tantos aspectos? Pregúntenle a cualquiera de las lunáticas y todas les dirán que Bubbles es una total y completa fangirl.
Simon Snow es Harry Potter en el mundo de Cath y ohmygosh, como entiendo a esta chica. Disfraces, fanfictions, foros, premieres de libros y películas: viví todos y cada uno de esos momentos.

Una de las cosas que más me gustó del libro es que la autora ofrece distintas perspectivas frente al mundo conocido como "Fangirls, fandoms y fanfictions". Tenemos a Cath, una fangirl hecha y derecha, que escribe fanfiction, usa poleras con imágenes de Simon Snow, tienes posters, figuritas y todo lo imaginable sobre la saga. A su vez tenemos a Reagan, su compañera de habitación, quién encuentra la obsesión de Cath lo más patético y ridículo imaginable.También tenemos a Wren, gemela de la protagonista, gran fangirl en su tiempo, pero que llegando a la adultez se avergüenza de aquello. A Levi, fan de las películas y simplemente interesado en el tema de fanfiction y fandoms, sin adentrarse en ellos. Y Por último a la profesora Piper, quién cree que fanfiction es un juego de niños y que no se debería jugar con los personajes de otros autores.

Así que tienes varios lugares por donde sentirte identificada en la novela (claro, si tienes una pequeña idea de lo que es todo este lenguaje de fandoms que estoy utilizando xD).

Pero lo mejor para mí de la historia es que tiene un sentido. No es solo "oh, voy a escribir sobre una fangirl y como lidia con escribir fanfictions", sino que Cath tiene una historia, problemas que la han convertido en la chica que puede pasar semanas sin comer algo decente porque no quiere preguntarle a nadie dónde está el comedor. No solo leeremos sobre el primer amor de la chica, sino que sobre los problemas que tiene con sus padres y con una hermana gemela, que es la persona más importante en su vida, junto con Simon Snow.

Estoy tratando de decirles que no es uno de esos libros que empiezan y terminan sin que te enteraras de absolutamente nada, excepto de cada una de la facciones del interés amoroso de la protagonista. 

Fangirl es una historia sobre crecer y lo difícil que es. Sobre tener 18 años (o 21) y no saber qué es lo que estás haciendo. 

°°°°°°
¡Hola gente! Espero que les haya gustado la reseña. Si ya han leído el libro, cuéntenme lo que les pareció en sus comentarios. Si no lo han leído, realmente les recomiendo que lo hagan, por si no les quedó claro en mi opinión pro- fangirl xD. 
Saludos y que estén muy bien,

Bubbles.-

8/06/2014

Ella Enchanted por Gail Carson Levine [Bubbles goes english]


Ella Enchanted, es un libro muy poco conocido en español, en especial porque es muy difícil encontrarlo. Aunque pocos conozcan el libro, es posible que conozcan la adaptación a película "Ella está encantada", protagonizada por Anne Hathaway.

Como suele suceder, el libro es mil veces mejor que la película dianeyzada y como lo leí en inglés, decidí subirlo a esta sección que no ha sido actualizada en mucho tiempo, para todos y todas los que disfrutan de leer libros in inglish.


Sinopsis

En su nacimiento, Ella es maldecida por una joven hada imprudente llamada Lucinda, quién le concede el "don" de la obediencia. Cualquier cosa que le digan hacer, Ella debe obedecer. Cualquier otra chica se habría acobardado frente a esta aflicción, pero no la luchadora Ella: "En vez de hacerme dócil, la maldición de Lucinda me convirtió en una rebelde. O quizás así era mi naturaleza". Cuando su querida madre muere, dejándola al cuidado de un padre ausente y avaricioso, y más tarde con una odiosa madrastra y dos traicioneras hermanastras, la vida y bienestar de Ella parecen estar en grave peligro. Pero su naturaleza inteligente y picardía la mantienen en buen camino cuando se embarca en un viaje para encontrarse a sí misma y su libertad mientras intenta encontrar a Lucinda para que levante su maldición, pelea con ogros, se hace amiga de los elfos y se enamora de un príncipe en el camino. Sí, hay un carruaje hecho de una calabaza, una zapatilla de cristal y un felices para siempre, pero esta es la versión de Cenicienta más notable, encantadora y profunda con la que te encontrarás.

Opinión

Y palabras más verdaderas no se podrían decir sobre esta versión del clásico cuento de los hermanos Grimm. Ella Enchanted es la versión más notable que he leído de "La Cenicienta".
Me referiré a tres cosas distintas en mi reseña: Ella, la protagonista, la relación amorosa entre Ella y Char y los seres mitológicos con los cuales se encontrarán en la novela.

Tener el don de la obediencia no es algo entretenido. Es como la escena del libro de Harry Potter y el Cáliz de fuego, cuando Moody les enseña a la clase de Harry las maldiciones imperdonables con las arañas. Todos se ríen cuando la hace bailar y girar y hacer piruetas, lo encuentran chistoso. Pero las sonrisas desaparecen de sus caras cuando el profesor les advierte que podría hacer que la araña se ahogara a sí misma o se tirara por la ventana. El don de la obediencia absoluta no es ningún juego y la protagonista de este libro lo sufre durante toda su vida. Durante el libro, se nos mostrara como Ella lucha contra su don e intenta recuperar la libertad que nunca ha tenido, convirtiéndose en un personaje femenino poco usual en los cuentos de hadas: Ella se embarca en un viaje para salvarse a sí misma.

Respecto a la relación amorosa que se desarrolla entre el príncipe Char y Ella solo puedo decir que es entretenida, es sana, es real. No se enamoran de un día para otro, primero son amigos y es Ella quién salva al príncipe en varias ocasiones. Lo que me gusta de esta relación es que no se siente forzada, se siente real, como que todo sucedió en el momento justo y adecuado.

Por último, nos encontramos con los típicos seres mitológicos de los cuentos de hadas e historias de fantasías: elfos, ogros, centauros y hadas. Pero cada uno es diferente a lo que se asume usualmente de cada uno de ellos. Así como Rowling creó a su propia especie de elfos domésticos, en contraste a los usuales hermosos elfos del bosque que utilizan Tolkien y tantos más, Carson Levine crea su propia especie de elfos, ogros, centauros y hadas, lo que le da un toque especial a su historia.

Así pues, Ella Enchanted es un libro sencillo, de fácil lectura, entretenido y,a mí parecer, con muy buenas enseñanzas. Es un libro que se disfrutarás en la infancia y releerás con una sonrisa en tu rostro cuando vayas creciendo. 


°°°°°°°

Espero que les haya gustado la reseña. Besos a todas y todos. Nos leemos pronto,

Bubbles.-

8/01/2014

El Book Tag Definitivo

¡Hola Lunátic@s del mundo!

Como dije en la última reseña, estoy tratando de pasar más tiempo en el blog, así que hoy me he decidido a realizar una book tag, ya que las he visto en varios blogs y vlogs y me parecen entretenidas.
Cabe mencionar que ésta la encontré en el blog de Atrapadas en unas hojas de papel.


°°°°°°°°°°°°°°°°°°

1.- ¿Te mareas leyendo en coche?
Sí, me pasa y lo odio tanto tanto tanto. Les juro que es lo más horrible del mundo mundial. Minutos u horas perdidos que podría estar leyendo, pero basta con que centre mi vista en las letras de un libro o revista y comienzan las náuseas y mareos, luego me duele la cabeza y quiero morir.


2.- ¿Qué autor tiene un estilo único para ti y por qué?
Primero, debo aclarar que no creo que un autor escriba con un estilo único para mí. Segundo, no creo que haya un estilo que sea único para mí y que ame sobre los otros, pero sí disfruto leyendo los libros de Meg Cabot, la cual al menos en su saga de libros de "El diario de la princesa", tiene un humor tan sarcástico y divertido que me entretiene leerlos.



3.- ¿Harry Potter o Crepúsculo?
Esto merece un gran MEEEEEEH. Creo que las que llevan un tiempo leyendo este blog ya están enteradas de lo que voy a decir, pero para quiénes no lo sepan, las cinco lunáticas somo FANS de Harry Potter <3. Hablando por mi persona, no hay saga que supere a Harry Potter, en cuanto a cariño y conexión significa. La importancia de los libros de J. K. Rowling en mi vida es altísima y seguirá siendo así hasta el día de mi muerte. 


4.- ¿Sueles llevar mochila? ¿Qué hay en ella, además de libros?
No uso mochilas, uso carteras y casi nunca llevo libros dentro de ésta, ya que odio que se arruguen en lo más mínimo y es lo que les sucede a los libros en los bolsos *mira con tristeza a Emma*.



5.- ¿Sueles oler tus libros?
Huelo todos los libros. Los míos, los de mis amigos y amigas y los de las librerías. Me encanta el olor a libro... tanto nuevo como antiguo.


6.- ¿Libros con o sin ilustraciones?
No me va, ni me viene. Mientras la historia sea interesante, no me importa si tiene cero, uno o mil dibujos.


7.- Un libro que te encantó al leerlo y que después descubriste que no te gustaba tanto.
La saga de Crepúsculo. Leí los libros cuando tenía 15 años y creía que Edward era el hombre (bueno, vampiro) perfecto. Cuando los he vuelto a tomar ahora, me da vergüenza mi yo joven xD Edward es uno de los peores ejemplos de interés amoroso que he leído en mi vida. Crepúsculo es, de todos los libros, el que más paso. Luna Nueva, Eclipse y Amanecer los botaría a la basura si no me hubieran costado tanta plata.


8.- ¿Tienes alguna historia divertida sobre algún libro de tu infancia?
Mmmm, podría ser cuando tenía 12 años y me regalaron Harry Potter y la Orden del Fénix. Había leído todos los otros libros de Harry Potter de segunda mano y el quinto libro se convirtió en mi primer libro original de la saga. 
Entonces ustedes se imaginarán que yo era la persona más feliz de la vida.
Resulta que un día estaba sentada leyendo en el colegio, cuando a una de mis compañeras se le cayó el jugo de naranja y a mi hermoso libro le cayeron gotitas en sus páginas. Me puse a llorar ahí mismo, frente a todos mis compañeros y le grité a la chica que era una imbécil y que la odiaba. Luego me retiré indignada, llorando.
La verdad no creo que sea una historia graciosa - de hecho, aun me enoja recordar ese momento - pero es uno de los recuerdos que guardo de mi infancia repleta de libros.


9.- Libro más finito en tu estantería
La constitución de Chile



10.- Libro más gordo en tu estantería
Creo que se están peleando El Quijote de la Mancha con Tormenta de Espadas. Ambos son enormes.


11.- ¿Escribes? ¿Te ves como escritor/a en un futuro?
Escribo fanfiction e intento escribir un libro, aunque no estoy segura de ser lo suficientemente buena para ser una escritora. En última instancia, siempre puedo escribir erótica... esas tipas o tipos siempre se hacen millonari@s escribiendo sexo.


12.- ¿Cuándo empezaste a leer?
A los cinco años: recuerdo que me gustaba leer los carteles que salen en las autopistas. Desde ese momento, la lectura siempre ha estado en mi vida.



13.- ¿Clásico preferido?
El Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes: amo leer las aventuras del Quijote y su fiel Sancho Panza, este libro me saca carcajadas y lágrimas y me encanta.


14.- ¿En el colegio se te daban bien las clases de arte/lengua/literatura?
Lengua y literatura eran mis clases preferidas, pero arte no tanto. No soy una persona muy manual, como Bibi y Almendroide.


15.- Si alguien te regala un libro que ya has leído y que odiaste... ¿qué harías?
Pues le diría que ese libro ya lo leí y que no me gustó, si acaso puedo cambiarlo. La vida a veces es muy simple.


16.- ¿Qué saga conoces similar a LJDH o a HP que sea muy poco conocida? 
La saga de las piedras preciosas, también conocida como El amor más allá de los tiempos: Rubí, Zafiro y Esmeralda. AMO estos libros, me los devoré en tres días. Tres días en los cuales no dormí y mis ojos sufrieron horriblemente. La historia es entretenida,Gwen es genial, Gideon de Villiers es un sueño. RECOMENDADA. Pregúntenle a Almendroide, ella me hizo caso y ahora su vida es mejor. 



17.- Un mal hábito a la hora de grabar, además de irte por las ramas. 
Me imagino que esta pregunta está dirigida a los booktubers, así que la ignoraré xD


18.- ¿Cuál es tu palabra preferida?
No tengo una palabra preferida en español, pero en inglés mi palabra preferida es 'pumpkin', que significa calabaza y me encanta como suena *O* También me gusta decir 'Fucking fuckity fuck', una maldición en inglés que suena muy graciosa.


19.- ¿Te consideras nerd, dork, o dweeb?
Ninguna, me carga categorizar a las personas.

20.- ¿Vampiros o hadas? ¿Por qué?
Vampiros, pero de los buenos. Y siendo sinceras, en especial por lo sexuales que son xD


21.- ¿Shapeshifters o ángeles? ¿Por qué?
Ni idea de lo qué es un shapeshifter, pero literalmente eso significa 'cambiador de forma', así que yo lo tomaré como a un animago... así que elijo a los animagos. ¡Arriba Cornamenta, Canuto y McGonagall! (Mierda para Rita Skeeter y la rata desgraciada).



22- ¿Fantasmas u hombres lobo? ¿Por qué?
Hombres lobos, por Remus Lupin <3


23- ¿Zombies o vampiros? ¿Por qué?

Realmente no me gustan los zombies, ni todo el boom que hay por ellos, así que voy por los vampiros.


24- ¿Triángulo amoroso o amor prohibido?
Amor prohibido, sin lugar a dudas. Hay pocas cosas en el mundo que odie tanto como a los triángulos amorosos.


25- Y por último: ¿libros cuyo tema central sea el romance o libros con acción y unas cuantas escenas románticas por el medio?
Los dos... ambos son géneros distintos y los amo por separado.

°°°°°°°°°°°°°°°
Eso fue todo, espero que no las haya aburrido mucho. También espero que quiénes lean esto se animen a hacer la Book Tag Definitiva en sus propios blogs y me dejen los links para después pasarme a leerlas :D 
Besos a todos y todas,

Bubbles.-

7/19/2014

[Reseña] Donde termina el arcoiris por Cecelia Ahern

¡Hola Lunatic@s del mundo!
No sé qué me dio hoy por entrar a la cuenta de gmail de las lunis y en vista de que estoy tomándome un descanso (procrastinando) de esta terrible época de final de semestre, he decidido pasarme a escribir una reseña sobre este libro que leí hace un par de semanas. Sin más dilatar, aquí les dejo la portada :




También conocido como Love, Rosie o Rosie Dunne en inglés, es el segundo libro de Cecelia Ahern, que cómo sale en la portada es también la autora de Postdata: te quiero (P.S.:I love you).


Sinopsis: Una singular historia de amor entre Rosie Dunne y Alex Stewart, un amor que comienza en la niñez y cuyas vicisitudes llegan al lector a través de mensajes – mails, chats, cartas y postales– que intercambian los protagonistas a lo largo de varios años. Un libro original –que se desarrolla íntegramente a través del diálogo directo de los personajes– fresco, gracioso, de fácil lectura y muy entretenido...

"Donde termina el arco iris" nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar. 


Reseña: Este libro es de esos que amas y odias al mismo tiempo, que te hacen llorar y luego reír entre lágrimas, que te hacen querer adentrarte en sus páginas y sacudir a los personajes de los hombros para que reaccionen.

Lo llamativo de "Donde termina el arcoiris" es su realismo. Muestra a una personaje principal a la cuál las cosas no le salen bien, la cuál tiene una vida difícil. A veces tan difícil que resulta frustrante.

Cómo se menciona en la sinopsis, el libro en su totalidad está escrito por medio de cartas, emails y chats, por lo tanto, es una lectura fácil y rápida. El humor sarcástico y pesimista de Rosie es hilarante y totalmente de mi estilo.

Lo recomendaría a todas aquellas personas que quieren leer un romance que avance lento (muy lento), reírse a carcajadas, llorar por lo injusto de la vida y cerrar un libro con una sonrisa en la boca.

*Dato: La película de este libro, llamada Love, Rosie, se estrenará en octubre en el Reino Unido, aunque aun no salen las fechas para Latinoamérica. 

-------°-------

¿Han leído este libro? ¿Les ha llamado la atención? Me lo dejan saber en los comentarios ^_^ 
Por último, espero poder pasar más seguido por aquí, ya que he extrañado ocupar tiempo en el blog. ¿Qué han hecho estos últimos meses? ¿Alguna vio la Copa Mundial de Fútbol? Yo alenté a mi país hasta que fue eliminado (Chile u.u) y luego apoyé a Argentina, el país de Saab.

Me voy ahora, que estén muy bien,

Bubbles.-